eLibro - La alejandría moderna en la educación de la mano de un visionario

eLibro - La alejandría moderna en la educación de la mano de un visionario

person access_timeMar 31, 2025 show_chart367 Vistas chatComentarios

Los visionarios mas allá de la serie animada conocida por parte de esta sociedad allá por los 80´s, son estas personas muchas veces incomprendidas en su momento pero con una visión clara del futuro sobre como podrían ser las cosas de una manera mejor. En su momento se enfrentan a grandes obstáculos y aunque huérfanos de apoyo popular en sus inicios, no hace falta más que el tiempo les dé la razón para que aparezcan feligreses que digan que siempre creyeron o insensatos que lo vean como algo fácil.

Eduardo Varela-Cid es el nombre de este visionario que tuvimos el honor de entrevistar dentro de su visita a Panamá para la presentación de su plataforma eLibro. Argentino de nacimiento pero conocedor del mundo a través de su amplio caminar, nos permitió en esta oportunidad darle un vistazo a eLibro, el mayor agregador de contenidos electrónicos académicos en español con servicios especializados para bibliotecas.

 

¿Como inicia eLibro?

En cierta ocasión Henry Ford luego de revolucionar el modo de transportarse, mencionó que “Si les hubiera preguntado a las personas qué querían, habrían dicho caballos más rápidos” En este sentido Eduardo Varela-CID comienza a contarnos una historia de como inicio su historia con esta loca aventura allá por los ‘90s luego de que había trabajado por años en el Cid Editor y con esa curiosidad innata en los visionarios de ver el futuro, se preguntaba cómo serían los libros en el porvenir. Curiosidad que tuvo por años indagando para darle forma a un sueño, hasta que conoció a Christopher Warnock (Hijo del creador de Adobe) en 1996 y luego de reunirse durante 2 días y muchas negativas de otras personas por no entender el concepto, entre ambos establecieron un acuerdo y lanzaron tiempo después eBrary que estuvo vigente por varios años de manera exitosa hasta que fue adquirida por otra empresa que tenía otro modelo de negocio en mente. 

Creyente en su idea de que el cliente fueran las bibliotecas e instituciones educativa y no los estudiantes, siguió adelante esta vez solo y pudo mostrar que los problemas económicos dejaron de serlo por la buena aceptación con que siguió contando la plataforma.

 

¿Con cuantas editoriales cuenta eLibro actualmente? 

Lo más importante de un producto es su respaldo y en este sentido Varela Cid nos comenta que eLibro cuenta con mas de 800 casas editoriales, dentro de las cuales cuentan con muchas de las más famosas como McgrawHill, Pearson, Diaz de Santos de España, el Fondo de Cultura Económica y hasta una editorial en Panamá médica muy importante.

 

¿Con Qué Ventajas cuenta eLibro vs la educación tradicional?

Una forma moderna de ver el acceso a los recursos educativos en la educación. El viaje de aprendizaje elimina obstáculos y crea oportunidades para el estudio, ya que el estudiante ya no tiene que estudiar solo en la biblioteca o verse limitado a no poder estudiar por no contar con el libro, sino que puede desde una notebook o un celular, tener acceso al recurso, leer o descargar el libro y poder estudiar con comodidad desde su hogar.

De igual forma los profesores se ven apoyados por el material disponible, lo que les permite poder darle una mejor atención a sus estudiantes y poder mejorar los resultados académicos.

 

Alcance de eLibro

Con mucha emoción Eduardo Varela Cid nos comentó que cuentan con mas de 3,500 instituciones públicas y privadas en la región, dentro de las cuales están algunas de Panamá. Ciertamente la pregunta salta sobre la presencia de tan útil herramienta en la esferas gubernamentales, en donde nos manifestó que aunque existe el intereses de modernizar la educación, también hay que entender que existe un modelo establecido por 100 años para el uso de libros físicos y que no es tan fácil cambiar una historia aunque las nuevas herramientas sean mejores para profesores, padres y estudiantes. 

El futuro de eLibro

Ir siempre más allá. Facilitar aún mas el acceso de los estudiantes al conocimiento. Eduardo nos habló de la nueva modalidad que brinda a los estudiantes la posibilidad de acceder través de una nueva plataforma en las que por ejemplos los estudiantes puedan solos, a través de una tarjeta de crédito, tener acceso a todo el conocimiento que los editores permitan en algunos casos ofrecer. 

Terminamos la entrevista con algunas fotos y este visionario se fue a seguir compartiendo conocimiento, esta vez en una conferencia sobre las Nuevas herramientas de Inteligencia Artificial al servicio de la educación, dejando la idea bien plasmada en muchos de que no solo importa tener una idea, sino trabajar esa idea, encontrar socios que te ayuden a materializar esa idea y una vez realizada, seguir trabajando con nuevas versiones en la que seguir encontrando mejores formas de hacer las cosas.



Quantcast