¿Conoces el origen de la frase “Buen Samaritano”?
Su origen y significado remonta la religión católica y a la llamada “Parábola del buen samaritano”, la cual es una de las más conocidas que se encuentra en el Evangelio de Lucas, capitulo 10 versículos 29-37, es considerada una de las parábolas más realistas y reveladoras usadas por Jesús de Nazaret. Actualmente el significado de samaritano en la cultura occidental es el de una persona generosa y dispuesta a ofrecer ayuda a quien lo requiera.
Ahora bien, regresando a la parte religiosa, dicha parábola comienza cuando un doctor de la ley le pregunto a Jesús a manera de ponerlo a prueba, qué necesitaba para conseguir la vida eterna, por lo que este le respondió con la siguiente parábola: «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verlo, dio un rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio lo vio y dio un rodeo. Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verlo tuvo compasión; y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y montándolo sobre su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: “Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva.” ¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?» El doctor dijo: «El que practicó la misericordia con él.» Dijo Jesús: «Vete y haz tú lo mismo.»
Debido a esta historia es que esta expresión ha logrado trascender la historia y hoy en día se utiliza mucho para referirse a las personas que ayudan a otras sin buscar nada a cambio.