¿Ya sabes de qué trata MarkerSpace?
El joven arquitecto panameño y fundador de EcoStudio, Matthew Hotsko, concibió la idea de MakerSpace, una comunidad de artesanos que visualiza, fabrica, enseña a otros y crea con máquinas para picar latas de refrescos y cerveza y convertirlas en productos reusables.
En ese sentido, Hotsko, durante una entrevista para El Panameño, señala “es un taller, un espacio de co–working que tiene bajo un solo techo, herramientas para escuelas, negocios, emprendedores y microempresarios para que tengan acceso a recursos sin tener que invertir inicialmente, es una especie de subsidio para personas que fabrican cosas de madera, de plástico, de metal, de cualquier cosa”.
Asimismo, agrega “la gente quiere reciclar, pero no tiene espacio, así que esta máquina reduce y comprime la lata y el plástico y lo convierte en pedazos que luego pueden servir para hacer otras cosas”. Haciendo referencia a una picadora de lata hecha con algunos componentes de otros equipos.
De igual forma, sostuvo “no he encontrado otro país como Panamá, primero es mi hogar y segundo es un país pequeño con muchas oportunidades y por muchas cosas aún por hacer y con una red como Ciudad de Saber donde los panameños o extranjeros que tengan ideas e innovaciones puedan hacerlas realidad e incluso patentar inventos”.
Cabe señalar que el MakerSpace, certificado por el MIT, dictará a un máximo de 8 estudiantes un diplomado en fabricación digital en un adiestramiento de 20 semanas, el cual iniciará en enero.