5 palabras para mejorar tu vocabulario navideño

5 palabras para mejorar tu vocabulario navideño

person access_timeDec 26, 2018 show_chart668 Vistas chatComentarios

Los países de habla hispana compartimos en estos días muchas tradiciones, pero también tenemos en cada uno costumbres diferentes con nombres específicos que evocan el espíritu de la Navidad.

De esta manera te ofrecemos a continuación una mínima muestra, apenas 5 palabras navideñas cuyo significado u origen no conocen muchos hablantes.

En Navidad, todo es "aguinaldo"

Un "aguinaldo" es un regalo de Navidad, pero también la paga extraordinaria o la bonificación de fin de año que los trabajadores cobran en algunos países, un canto propio de estas fiestas (Venezuela, Puerto Rico y otros), una celebración religiosa (la novena de aguinaldos en Ecuador y Colombia) y hasta una planta tropical muy frecuente en Cuba y que florece... ¡en Navidad!

"Nochebuena"... y "nochebueno"

Muchos se sorprenderán al saber que en el Diccionario académico, además de la palabra nochebuena, figura "nochebueno", que es 'una torta grande amasada con aceite, almendras, piñones y otras cosas, para la colación de Nochebuena' y también un 'tronco grande de leña que se pone en el fuego la noche de Navidad'.

Las deliciosas "hallacas"

De entre todas las exquisiteces que pueblan las mesas navideñas, vamos a destacar la "hallaca", que, como explica el Diccionario, es un 'pastel de harina de maíz, relleno de un guiso elaborado con varias clases de carne o de pescado en trozos pequeños y otros ingredientes, que, envuelto en hojas de plátano o cambur, se hace especialmente por Navidad' en Venezuela.

El "pasito"

"Belén", "nacimiento", "pesebre" y "portal" son las palabras más habituales para referirse a la representación del nacimiento de Jesús que adorna millones de iglesias y hogares. En Costa Rica emplean también la voz "pasito", que se aplica al conjunto de las cinco principales figuras: la Virgen María, san José, el Niño Jesús, la mula y el buey.

El "Viejito Pascuero"

En algunos sitios es conocido como "Santa Claus" (a veces pronunciado como "Santa Clos" o "Santi Clo"), aunque también simplemente como "Santa" o hasta "Colacho" para los costarricenses, que parecen tener mucha confianza con él.

Por supuesto, es también "Papá Noel" en medio mundo, mientras que en Chile, donde prefieren la expresión "Pascua" a "Navidad", lo llaman el "Viejo" o "Viejito Pascuero".

 



Quantcast