Atlántida: El misterio de la ciudad perdida

Atlántida: El misterio de la ciudad perdida

person access_timeJun 6, 2017 show_chart7764 Vistas chatComentarios

Por muchos años, la historia de la ciudad perdida ha motivado a las personas, siendo motivo de interés y estudios de todas las razas, en todas las épocas.  Cientos de leyendas y misterios han envuelto la realidad, y muchas teorías han sido propuestas pero todas incapaces de determinar dónde empieza o termina la ficción.

La historia y la ubicación de Atlántida han sufrido toda clase se propuestas, desde que se trataba de una sociedad tecnológicamente más avanzada -incluso más que nosotros- o incluso llegados de otro planeta.

El primero en plantear la existencia de la  Atlántida fue Platón, en 347 a.C donde dio una detallada descripción de la misma, señalándola como una isla extensa y llana en cuyo centro había una colina, que a su vez estaba rodeada de tres anillos concéntricos de mar. En la cima de la colina había un templo dedicado a Poseidón y Cleito rodeado por un muro enteramente de oro. A su lado, otro templo de Poseidón estaba hecho de plata. Dos fuentes manaban constantemente agua, una fría y la otra cálida.

Aunque su exposición de los hechos resultaba un poco difícil de creer, sobre todo cuando estaba basada en las historias de un ateniense que decía haberlo escuchado de un sacerdote que a su vez lo había escuchado de otro.

Platón situó a la Atlántida en un lugar 'más allá de las columnas de Hércules', muy cerca de las Islas Canarias, una vez atravesado el estrecho de Gibraltar.

Desde la época del romanticismo, se han propuesto numerosa conjeturas sobre la existencia y real ubicación de la isla, las cuales han ubicado a Atlántida desde el estrecho de Gibraltar, hasta las cercanías de Islandia, o una de las últimas y más aceptadas, en los alrededores de las Islas Cícladas.

Hoy en día se sabe que el relato de Platón presenta muchos anacronismos y datos imposibles, por lo que se descarta su creencia literal. Ahora se admite la posibilidad de que el mito haya sido creado en base a una catástrofe natural como una inundación o una erupción volcánica.



Quantcast