Científicos visitan la Reserva del Valle del Mamoní como parte del rescate de anfibios
Una visita a la Reserva del Valle del Mamoní fue realizada como parte Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá (PARC, por sus siglas en inglés) por científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y representantes del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE).
Durante la visita le dieron seguimiento a los ensayos de liberación e investigación de las ranas ante el contagio del hongo quítrido (Batrachochytrium dendrobatidis), el cual fue detectado en el año 2006 en la provincia de Coclé pero este letal patógeno para los anfibios se ha desplazado a las provincias de Panamá, específicamente en el sector Este y Darién.
Juan Maté, Gerente para Asuntos y Operaciones Científicas del STRI señaló que con la visita se constata el alcance de un hito en la implementación del PARC, ya que es la primera vez que Panamá cuenta con un proyecto de conservación de anfibios.
Asimismo, el resultado de los ensayos servirá para guiar los esfuerzos futuros pendientes a restablecer las poblaciones de ciertas especies de ranas en sitios donde han disminuido o desaparecido, de acuerdo a lo informado por Roberto Ibáñez, investigador panameño y Director del PARC.