Consorcio Damos Vida DaVita Sintec avanza en la transformación del servicio de atención a pacientes renales en Panamá

Consorcio Damos Vida DaVita Sintec avanza en la transformación del servicio de atención a pacientes renales en Panamá

person access_timeApr 17, 2025 show_chart132 Vistas chatComentarios

Desde que inició operaciones en Panamá en enero de este año, el Consorcio Damos Vida DaVita Sintec ha cumplido con todo lo establecido por el Gobierno panameño en cuanto a la construcción de infraestructuras y la prestación de servicios de cuidado a largo plazo, orientados siempre a beneficiar a los pacientes con insuficiencia renal crónica.

Conformado por la compañía líder en la prestación de servicios de cuidado renal DaVita y por la empresa distribuidora de medicamentos, insumos y equipos médicos Sintec, el consorcio ha cumplido en su totalidad con el plan de acción para la intervención en 11 unidades renales distribuidas en todo el país. Comenzando con el cambio de la totalidad de las máquinas de hemodiálisis en todas las unidas. En total se cambiaron 414 máquinas, implementando la tecnología alemana BBRAUN.

“Hemos cumplido exitosamente con las intervenciones en todo el país beneficiando a cientos de pacientes con insuficiencia renal crónica, seguiremos trabajando en un cambio principalmente en la tecnología que ponemos a disposición de los pacientes, aprovechando toda la experiencia que tenemos en este tipo de servicios en todo el mundo”, destacó Ana Milena Herrera, directora de Operaciones del Consorcio Damos Vida DaVita Sintec.

Además del cambio de tecnología, las intervenciones establecen la garantía de que todo el equipo clínico de las diferentes salas de hemodiálisis ha recibido entrenamiento para el conocimiento y manipulación de esta nueva tecnología, trabajando de la mano con los equipos asistenciales para garantizar la mejor atención a todos los pacientes.

Adicional a esto, se ha trabajado en el mantenimiento preventivo y correctivo de todos los sistemas de tratamiento de aguas; se ha generado una remodelación de las salas de hemodiálisis en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y la Sala A del Hospital Rafael Hernández en David, bajo el cumplimiento de solicitudes y  probaciones por parte de la Dirección Nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo (DINISA).
De igual manera, se realizó la ejecución de estudios estructurales y diseños arquitectónicos para evaluaciones de proyectos de ampliación y relocalización de salas de hemodiálisis; contratación y evaluación del personal operativo, descritos en el contrato, de la mano de los diferentes perfiles por parte de la Dirección de Recursos Humanos de la CSS. Esto incluye personal de vigilancia 24 horas y, finalmente, acciones de comunicación permanente con los líderes de las asociaciones de pacientes en aras de mantenerlos informados sobre los
avances de este proceso de renovación y transformación.

Hay que destacar la adquisición de equipos de cómputo y servidores, ejecución de visitas de campo y levantamiento de información sobre las instalaciones y disposiciones del sistema informático actual para el desarrollo del mismo que incluye: servicio de internet, registro del tratamiento de hemodiálisis. Esto permitirá creer una data en tiempo real de cada paciente.

Cabe destacar que todas las intervenciones se realizan cumpliendo los más altos estándares de calidad que han sido establecidos tanto por la Caja de Seguro Social (CSS) como por el Consorcio Damos Vida DaVita Sintec.

Es importante hacer de conocimiento público que varios temas, como por ejemplo el trabajo articulado que se viene desarrollando con otras compañías para facilitar, mejorar y habilitar los servicios de infraestructura y aseo, cumplen con el compromiso de ofrecer el mejor servicio para el bienestar de los pacientes de insuficiencia renal crónica.

El consorcio siempre velará por mejorar las situaciones y dificultades que se puedan presentar en las salas de hemodiálisis, en beneficio de los pacientes de insuficiencia renal crónica. 



Quantcast