Inauguran nuevo radar para frenar la pesca ilegal en el Parque Nacional Coiba

Inauguran nuevo radar para frenar la pesca ilegal en el Parque Nacional Coiba

person access_timeApr 21, 2025 show_chart66 Vistas chatComentarios

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la organización internacional estadounidense Global Conservation (GC) inauguraron hoy un nuevo radar en el PN Coiba para combatir la pesca ilegal y fortalecer las tareas de
conservar y proteger este parque nacional, reconocido como Sitio de Patrimonio Mundial (UNESCO) por ser uno de los más biodiversos del planeta.

El nuevo radar servirá para detectar e interceptar de manera eficaz e inmediata a toda embarcación dedicada a la pesca ilegal y otros delitos dentro del PN Coiba y sus áreas aledañas.

Dicho radar cuenta con la más avanzada tecnología a nivel mundial y es producto de una inversión superior a los B/350,000.00, mismo que fue entregado formalmente hoy a Mi Ambiente por parte de Global Conservation.

Incorporar a su trabajo los más modernos avances y herramientas tecnológicos forma parte de la estrategia de Mi Ambiente para modernizar, capacitar y potenciar cuanto antes toda su infraestructura en las áreas naturales protegidas del país —de las cuales dependen nuestras vidas y nuestra economía— para garantizar su conservación permanente y el desarrollo sustentable de Panamá.

Hoy también se hizo entrega de 30 teléfonos celulares especialmente adaptados para uso en campo a los guardaparques de Coiba. Estos celulares integran la plataforma tecnológica Earthranger, que se vinculará con el nuevo radar para un monitoreo 24/7 mucho más efectivo y generar alertas en tiempo real. El sistema Earthranger ha sido desarrollado por Global Conservation y ProtectedSeas Organization para aumentar exponencialmente la efectividad de las labores de protección y conservación en el área.

Además, se donaron nuevos kits de primeros auxilios y trauma para el uso del personal del parque por parte de esta organización internacional.

La inauguración formal del innovador sistema de radar forma parte de la labor de apoyo que viene realizando Global Conservation en coordinación con MiAMBIENTE, para fortalecer la ejecución de las actividades de campo de esta institución destinadas a la investigación científica, la conservación, la protección y el soporte técnico y logístico en el Parque Nacional Darién, en el Parque Internacional La Amistad (PILA) y en el Parque Nacional Coiba.

La inauguración del nuevo radar se realizó durante una gira de trabajo a Coiba del ministro Juan Carlos Navarro en la que participó el director ejecutivo de Global Conservation, Jeff Morgan. El equipo de trabajo de Mi Ambiente aprovechó para revisar con el ministro Navarro en el campo los planes de acción inmediatos y de trabajo en el terreno; el estado actual de las instalaciones; los requerimientos técnicos y científicos para fortalecer el manejo del área protegida; y estrechar una alianza con Global Conservation para fortalecer las medidas de conservación de esta reserva natural.

“Cuidando Coiba, nos estamos cuidando nosotros mismos —y estamos garantizando un mejor futuro a las miles de familias que dependen de la pesca artesanal sostenible y el turismo ecológico sustentable en la zona del Sur de Veraguas y otras áreas cercanas,” acotó Navarro. “En el año 2024 esta reserva natural atrajo la visita de más de 15,743 visitantes panameños y extranjeros, lo que genera una importante y creciente actividad económica en las comunidades de la zona —y a la vez requiere de un manejo profesional, planificado y serio de sus recursos,” añadió.

Global Conservation es una reconocida organización no gubernamental internacional con sede en Estados Unidos, dedicada a proteger los lugares y reservas naturales más salvajes del mundo mediante programas de conservación y protección escalables. Trabaja en colaboración con comunidades locales e indígenas para salvaguardar especies amenazadas y ecosistemas críticos, apoyando a gobiernos y comunidades en iniciativas
como Global Park Defense en parques nacionales y sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su enfoque incluye apoyo, capacitación y equipamiento de guardaparques, así como el uso de tecnologías como EarthRanger para monitorear y apoyar en la protección de áreas como el Parque Nacional Yasuní en Ecuador, la Zona de Conservación de Ngorongoro en Tanzania y el Archipiélago de Derawan en Indonesia. La organización
ayuda a enfrentar y resolver desafíos ambientales como la deforestación, la pesca ilegal y la contaminación, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el apoyo a las comunidades que dependen de estos ecosistemas.



Quantcast