Informe relacionado a la reputación de Panamá en el G8
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) dio a conocer el informe de Reputation Institute relacionada a la reputación de Panamá en el mundo y en América Latina y CEO´s con mejor notoriedad a nivel mundial.
En términos globales, la puntuación obtenida por la República de Panamá en el G8 ha sido de 55,3 puntos Pulse (el indicador que mide la estima, confianza, admiración y buena impresión que despierta un país, y de 56,8 puntos Pulse en el set de Latinoamérica (Latam). Ambas puntuaciones se corresponden con un nivel de reputación “Débil” en la escala normativa del estudio.
“La reputación es un factor clave en la competitividad de los países y, por tanto, tiene un impacto económico muy relevante”, afirma Fernando Prado, vicepresidente de Negocios Globales y Alianzas Estratégicas de Reputation Institute.
“La reputación genera efectos concretos. Así, subir un punto el indicador general de reputación incrementa en promedio un 0,9% la llegada de turistas, y en un 0,3% las exportaciones”, puntualiza Prado en una reunión con representantes de las empresas miembros del sector de Publicidad y Comunicación.
La reputación de la República de Panamá cae por segundo año consecutivo, tanto en el set de Latam como en el G8. En el caso de Latam, la perdida reputacional es ligeramente mayor que en el G8, una tendencia, por otra parte, que se confirma también para la mayoría de los veinte países analizados en el estudio.
Además, el perfil resultante es muy similar tanto en el G8 como en Latam. Así, las dos principales fortalezas identificadas en el país son, para ambos grupos de encuestados, su entorno natural y la amabilidad y simpatía de sus habitantes (si bien los ciudadanos del G8 dan puntuaciones algo superiores). Otros atributos igualmente bien valorados de la reputación de la República de Panamá son su variada oferta ocio y entretenimiento (Latam) y su estilo de vida (G8).
Finalmente, la tercera debilidad más importante identificada en el G8 es la capacidad tecnológica y de innovación del país, mientras que en el set de Latam es su riqueza cultural. En todos los casos se trata de atributos hard del perfil reputacional de un país.