Programa de metodología bilingüe para niños ngäbe panameños

Programa de metodología bilingüe para niños ngäbe panameños

person access_timeJul 13, 2018 show_chart782 Vistas chatComentarios

Un programa de radio interactiva, que integra una metodología bilingüe e intercultural para desarrollar habilidades matemáticas en niños preescolares, se implementó en unos 245 centros escolares de la comunidad indígena Ngäbe, informaron hoy, 12 de julio de 2018,  representantes del proyecto educativo en la capital panameña.

La directora en Panamá de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Melissa Wong, dijo a Acan-Efe "La clave del programa se basa en la integración del desarrollo de habilidades de las matemáticas desde preescolar, el apropiamiento y protección de la multiculturalidad de comunidades indígenas y la promoción de la etnomatemáticas".

"Se elaboraron 108 audios para la versión bilingüe y 108 para la versión intercultural, los mismos se dictarán en una lección por día con una duración de 45 minutos. Además, se complementa con material de apoyo como: figuras geométricas, láminas, cartas, balanzas, fichas de contar y guía del docentes", expresó Wong.

"Este proceso de implementar el programa llevó un año, desde la muestra de la línea base en la que se seleccionan las escuelas, hasta la capacitación de maestros y directores, inclusive se realizó un consenso con las autoridades de la comarca", explicó

Por su parte, el director regional de Innovaciones para la Acción Contra la Pobreza (IPA, por sus siglas en inglés), Juan Manuel Hernández, señaló a Acan-Efe que datos que obtuvieron de una prueba previa en 3.610 niños de la comarca, mostraron un interés alto en matemáticas, y es que ese pueblo domina 16 tipos de practicas etnomatemáticas.

"La política dominante educativa se ha fijado más en la matemática occidental como una herramienta de desarrollo de habilidades cognitivas y laborales, y no se ha preocupado tanto en ese saber de los pueblos indígenas que tienen valor y potencialidad que se pueden combinar para crear saberes más amplios", destacó.



Quantcast