BitTorrent cree en un Internet de opciones
En el año 2004, según estimaciones, BitTorrent era responsable del 25 % de todo el tráfico de internet. El protocolo parecía haber dado con la clave de la compartición P2P al repartir el trabajo entre diversos ordenadores que proporcionaban solamente una pequeña parte del archivo total.
En pleno 2018, todo el conjunto está en manos de la fundación TRON tras confirmarse la compra que llevaba semanas rumoreándose.
BitTorrent Inc. expone sus cifras: más de 170 millones de personas utilizan sus productos mensualmente y hasta el 40 % del tráfico mundial de internet está movido por sus protocolo.
Sin embargo, uno de los problemas principales que tuvo BitTorrent desde el principio fue su asociación a las descargas no autorizadas o incluso ilegales, dependiendo de las legislaciones de cada país.
De hecho, en su blog señalaban "No alojamos contenido infractor. No lo señalamos. Es literalmente imposible "descargar algo ilegalmente en BitTorrent". Para piratear cosas, se necesita más que un protocolo. Necesitas una búsqueda, un sitio de contenido pirata y un administrador de contenido. No ofrecemos nada de eso. Si estás usando BitTorrent para piratería, lo está haciendo mal".
Además, sostienen que "Nuestra misión es construir una Internet mejor. Trabajar con la gente, las industrias y las naciones para crear mejores maneras de mover la información. Mejores formas para que los creadores ganen dinero. Nuevas formas para que los aficionados se comprometan, en sus términos. Formas de mantener las cosas que compartimos. Internet nos prometió esto. Y prometemos cumplirla. Creemos en un Internet de opciones, no de reglas".
Ahora bien, desde BitTorrent anuncian que continuarán operando dando servicio a sus "más de 100 millones de usuarios", al tiempo que prestarán apoyo al desarrollo empresarial y las asociaciones globales de TRON.