La Gran Develación: una obra teatral para mirar la historia con nuevos ojos

La Gran Develación: una obra teatral para mirar la historia con nuevos ojos

person access_timeApr 15, 2025 show_chart216 Vistas chatComentarios

El escenario del Teatro Ateneo de Ciudad del Saber recibirá el próximo miércoles 23 de abril, en una función
gratuita y abierta a todo público, La Gran Develación, obra de teatro original para toda la familia que invita a ver y escuchar la historia fundacional de Panamá desde nuevas perspectivas. La obra es el resultado de un proceso creativo interdisciplinario sin precedentes en el país, donde historiadores, cineastas, artistas gráficos y de teatro trabajaron de manera conjunta para revisar críticamente el legado de la historia oficial.

El proyecto, liderado por el Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC AIP), se
desarrolló en colaboración con Maritza Vernaza, de la compañía de teatro Malamaña, la artista gráfica afro-
panameña Martanoemi Noriega y Orgun Wagua de la productora indígena Guna Wagua Films y será
presentado en el marco de la iniciativa global del Smithsonian Institution, Our Shared Future: Reckoning with
Our Racial Past, el cual se presenta por primera vez en Panamá.

“Las sociedades originarias han transmitido su conocimiento a través de la historia oral, la música y la poesía. El
arte es un mecanismo poderoso de comunicación multisensorial que permite acercarse al pasado, despertando
emociones y facilitando la apropiación del conocimiento, de una manera significativa y duradera.” explica Juan
Guillermo Martín, el director del CIHAC.

Un proceso creativo colectivo que une a historiadores y artistas
Desde septiembre de 2024, el equipo se embarcó en una experiencia colaborativa única. El proceso comenzó con un retiro intensivo de una semana, donde los diferentes actores del proyecto, investigadores, artistas, cineastas y dramaturgas compartieron sus saberes para construir una narrativa conjunta, discutiendo los relatos históricos existentes, los silencios de la historia oficial y las nuevas formas de contarlos.

Los primeros dos días, el historiador Paolo Vignolo dio clases sobre la historia del Darién en el Siglo XVI y lo que
nos dicen los documentos históricos sobre los encuentros entre españoles e indígenas. Los siguientes tres días,
liderizados por la historiadora Marixa Lasso, el equipo se adentró en un retiro creativo en el campo para analizar fuentes históricas y a pensar en los temas centrales que debería abordar la obra.

Meses después, las dramaturgas Maritza Vernaza y Martanoemí Noriega trabajaron en el guion teatral, en
paralelo con el desarrollo de las ilustraciones que se integran visualmente a la puesta en escena por parte de la
panameña y ganadora del Premio Carlos Francisco Changmarín 2024, Martanoemí Noriega.

El resultado es una obra de teatro multimedia, educativa, divertida e inspiradora, que combina actuación, juego, participación del público y proyecciones gráficas para generar conversación. La Gran Develación es dirigida por Maritza Vernaza y cuenta con las actuaciones de las actrices panameñas de gran trayectoria: 
Gloryana Reyes y Marisín Luzcando.

La llegada de Balboa al Mar del Sur como nunca la habías visto: Una colaboración entre historiadores y artistas que nos invita al pasado para pensar en nuestro futuro.

Una obra de teatro sobre lo que nos contaron… y lo que no. Con humor, imágenes poderosas y participación del público, La Gran Develación presenta una ceremonia que termina revelando mucho más que un monumento. Dos personajes en escena nos llevarán por una experiencia provocadora y llena de sorpresas, que invita a mirar la historia con otros ojos.

Una propuesta escénica que despierta una reflexión profunda, divertida y necesaria sobre nuestra identidad y
la forma en que nos han enseñado a recordarla.

“Los historiadores entendemos que nuestras historias fundacionales tienen un efecto profundo en las ideas que
tenemos de nosotros mismos. Escoger esta historia conocida, nos permite crear una conversación sobre cómo
contamos estas historias. Todas las narraciones históricas toman decisiones sobre qué personajes incluir o excluir, sobre cómo representar a estos personajes y sobre qué episodios representar.   Queremos invitar al
público a reflexionar sobre cómo estas selecciones pueden contribuir a reforzar o a eliminar prejuicios y jerarquías raciales”, destaca Marixa Lasso, quien liderizó el proyecto por el CIHAC.

La Gran Develación no busca imponer respuestas, sino generar preguntas. Es una invitación a mirar con nuevos
ojos, a develar lo que ha sido ocultado y, sobre todo, a hacer del teatro un espacio de pensamiento vivo.

La Gran Develación es posible gracias a:
Producción: CIHAC AIP, Malamaña Teatro, Wagua Films
En colaboración con la iniciativa Nuestro futuro compartido: Reconociendo nuestro pasado racial del Smithsonian, como parte de su serie Conversación nacional sobre la raza.
Asesoría histórica: Marixa Lasso y Paolo Vignolo
Dramaturgia: Martanoemí Noriega y Maritza Vernaza 
Dirección y puesta en escena: Maritza Vernaza
Ilustraciones: Martanoemí Noriega
Actuaciones: Marisín Luzcando y Gloryana Reyes
Registro audiovisual: Wagua Films
Para obtener más información pueden buscarnos en redes @malamana_y_turiteatro y @cihac_aip
Contacto de prensa: Ana Larisa Cabrera M. al 6949-0414.



Quantcast